• COOPESANRAMON Ahorro y Credito
  • Consulta WhatsApp
  • Crédito Hipotecario
  • Crédito Personal

Información sobre San Ramón, Alajuela

Somos de aquí

Según datos históricos San Ramón tiene su origen en el año 1844. Su nombre se origina en esta época cuando los señores Ramón Salas Sandoval y Ramón Rodríguez Solórzano con la aprobación de sus compañeros, ofrecieron dicha aldea bajo la protección de San Ramón, nombre que se mantuvo cuando se convirtió en poblado el 1ero de agosto de 1854 y al otorgarle el título de Villa en 1856. Posteriormente el 1ero de agosto de 1902 se le confirió la categoría de ciudad.

Al igual que la mayoría de pueblos de Costa Rica, San Ramón forja su origen basado en una economía de subsistencia: principalmente agricultura, ganado de leche, de carne y producción de tabao. Con el paso del tiempo y hasta nuestros días las tierras fueron dando paso a las plantaciones de café y con este cultivo el desarrollo del cantón fue mas fuerte.

Hoy podemos descubrir en los pueblos de San Ramón una economía más diversificado, aún se mantienen los cultivos tradicionales, pero de igual forma existe producción avícola, ganadería de carne, producción e industrialización de caña de azucar y de leche. También podemos ver industrias, servicios de diferentes índoles y emprendimientos turísticos.

El cantón de San Ramón está conformado por 13 distritos: Central, Volio,Piedades Norte, Piedades Sur, San Rafáel, Los Ángeles, San Isidro, Santiago, Concepción, Alfaro, San Isidro de Peñas Blancas y Zapotal.


Tradiciones de Nuestro Pueblo

Entrada de los SantosCuando el almanaque gasta el mes de julio y llegan nuevecitos los días de agosto San Ramón es otro, el parque y la iglesia se empiezan a transformar, la gente comenta entusiasta las novedades que traerán las Fiestas Patronales, se respira un aire de entusiasmo y alegría. Las fiestas de San Ramón nos hacen sentirnos completos, plenos, identificados al cien por ciento con nuestro pueblo.

La actividad que sin lugar a dudas es la más importante es la tradicional Entrada de los Santos que se realiza el día 30 de agosto. Esta es una tradición centenaria: todos los pueblos del cantón traían a su santo en hombros para celebrar junto a San Ramón su día (la festividad del San Ramón Nonato es el 31 de agosto). Pasaban con él todo el día 31 y al día siguiente regresaban a su pueblo. Esta tradición continua vigente en nuestros días, con algunas variantes: la mayoría de los santos los traen en carrozas desde sus comunidades y la estadía en la parroquia es más extensa, ya que los Santos acompañan al Santo Patrono del cantón durante una semana.

La Entrada de los Santos reafirma el espíritu alegre y optimista del ramonense. Cada persona se identifica con su santo y realiza el recorrido por el casco central de la ciudad. Muchos de ellos van moviendo al santo al ritmo de la música que los acompaña, con lo cual hacen estallar de júbilo a los presentes quienes gritan: ¡que lo baile!, ¡que lo baile! Por lo general cada comunidad se organiza y trae su propio grupo musical, mariachi o coro para alegrar el recorrido.


Las Melcochas de María

Las Melcochas de MariaOtra tradición muy nuestra son las Melcochas de María, todos los 7de diciembre, en la víspera de la Purísima Concepción de María las calles de San Ramón se llenan de niños, jóvenes y adultos que corren a las casas donde ya es usual que lancen melcochas, en la cual vive una mujer de nombre María.

La consigna es el grito ¡María! ¡María! ¡María!, a lo cual la María o las Marías de la casa abren la puerta y lanzan melcochas a los eufóricos visitantes.

Esta tradición centenaria se le atribuye a una señora de nombre María Isabel Vargas Vargas vecina de Piedades Norte de San Ramón, quién para festejar el día de su santo regalaba melcochas a los niños del barrio. Con el pasar de los años la cantidad de niños que la visitaban aumentó por lo que ella decidió seguir lanzando las melcochas a los pequeños visitantes…De ahí en adelante esta particular forma de celebrar el día de la Purísima Concepción de María se convirtió en tradición en San Ramón de Alajuela.


Mapa de San Ramon

Tipo de Cambio del Dólar

Precios de Referencia del Dólar USD

NO DISPONIBLE.

Para ver actualizado favor ingresar a:

https://gee.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro=%20400